Dos años más tarde, en su casa, comienza la producción de nuevos temas que compagina con la frenética actividad que lleva a cabo con el grupo Broken Social Scene y el músico José González. Mientras tanto, mientras el aire de París le embauca y enamora, concluye el disco que presentaría a las discográficas con el nombre de Red Demos. Fruto de éste, nace Let it die, que supone la consolidación de Feist como artista. Tanto los expertos del rock-pop independiente, como el público, se rinden ante un trabajo que destila originalidad y frescura a tutiplén.
La canción que más sonó en las emisoras es la que presentamos hoy, Mushaboom. El nombre procede de la comunidad en la que se crió la artista, en la región de Nueva Escocia, Canadá. En España se dio a conocer gracias al anuncio de Lacoste (No, no al desnudo de Ian Lawless, no seamos impúdicos). Su significado es bastante simple, pues en mayor parte describe la vida del pueblo que vio crecer a Feist. Eso sí, lo hace con nostalgia. Nostalgias quizás provocadas por un mundo que se le abrió de par en par, descubriéndolo en cada nota, letra y sonido, descubriéndolo en las giras interminables en las que se involucra. Descubriendo un universo que me encanta y me hace volar en los días de sol. Dedico esta canción a los que saben resolver el maldito cubo de Rubik.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSdSw_Lh6HihRZKQThPUbwOa6YHarVmeTH9dyiecKaglnElHiuKrvidbubpggTGKBxVFegHPYQNg-6mGj3NRCs6DxUgGEIh6vpz_-rhtehRVg49S_5TXcS-8FgvMI3UQ_MDaVH34XHBGs/s400/Mushaboom%252C+Feist.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario